Si bien la información dada a conocer por el medio español provoca conmoción en el mundo del fútbol, ni el Barcelona ni el propio delantero argentino de 33 años se manifestaron aún al respecto.
Así lo informó la mencionada emisión radial en el que su conductora, Laura Rosel, y su equipo indicaron que las resonancias médicas y las pruebas de esfuerzo a las que se sometió Sergio Agüero en los últimos días indicarían que el problema de corazón es más serio de lo que en un principio se creyó.
Esto podría llevar al Kun a ser “incompatible” con el fútbol profesional en un nivel como el que exige el Barcelona. Durante estos próximos meses se le irán haciendo resonancias, pruebas de esfuerzo y evaluarán cómo evoluciona.
El programa El Matí anticipó que Sergio Agüero ya no podía seguir jugando al fútbol por su afección cardíaca (www.ccma.cat/catradio/el-mati-de-catalunya-radio).
El primer informe del Barcelona: de la preocupación a los estudios y tres meses sin jugar para el Kun
Apenas se confirmó que Agüero padecía una arritmia, el FC Barcelona emitió un parte médico en el que informó que el futbolista quedaría internado y que, en el marco de los estudios a los que sería sometido hasta determinar el grado de su afección, estaría tres meses fuera de las canchas. “El jugador del primer equipo Sergio Agüero ha sido sometido a un proceso diagnóstico y terapéutico por parte del doctor Josep Brugada. No está disponible para la Selección y durante los próximos tres meses se evaluará la eficacia del tratamiento para determinar su proceso de recuperación”, agregaba.
Primer parte médico del Barcelona al detectarse una arritmia en el Kun Agüero (@FCBarcelona_es).
En este sentido, la nota oficial completaba: “El argentino fue trasladado al hospital para una evaluación cardiológica el sábado tras el partido del Barça contra el Alavés en el que el delantero del Barça se sintió mal en la primera parte y fue sustituido antes del descanso por Philippe Coutinho”.
El antecedente: a los 12 años, Kun Agüero sufrió su primera arritmia
Cuando tenía 12 años, el futbolista sufrió el que sería su primera antecedente cardíaco, pero el jugador practicó el fútbol de forma profesional y sin complicaciones hasta hoy.
Lionel Scaloni: “Esperemos que Agüero se recupere y, si no es así, que pueda ser feliz”
El DT de la Selección fue consultado el jueves, en la conferencia previa al partido que la Argentina jugará con Uruguay en Montevideo por las Eliminatorias, por el caso de Sergio Kun Agüero, cuando la versión de su retiro a consecuencia de sus problemas cardíacos aún no era pública. “Hablamos, estamos en contacto con él, le mandamos mensajes. Es triste porque no queremos que le pase a nadie, esperemos que se recupere y pueda volver a jugar cuanto antes. Le mandamos todo nuestro aporoyo y el de sus compañeros. Deseamos y esperamos que pueda estar con nosotros cuando antes y si no es así, sin duda que pueda ser feliz”.
Josep Brugada, el especialista que atiende el caso de Sergio Agüero
Josep Brugada Terradellas (Girona, 1958), es Doctor en Medicina y Cirugía (Cum Laude) por la Universidad de Barcelona. En 1988, en la Universidad de Montpellier, se tituló como Especialista en Cardiología y Especialista en Biología y Medicina del Deporte. En 2005, en tanto, obtuvo un Máster en Dirección de Servicios Integrados de Salud (ESADE). Actualmente es Director Médico del Hospital Clínic de Barcelona, Jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu y Presidente pasado de la Sociedad Europea de Arritmias Cardíacas (2005-2009). Es profesor del departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona desde 1998.
El prestigioso profesional publicó hasta hoy más de 300 artículos originales. Es miembro de numerosas sociedades científicas y Editor de la revista European Heart Journal.
En el campo de la Investigación, su mayor logro ha sido la descripción, junto a sus hermanos Pedro y Ramón, de un síndrome causante de muerte súbita conocido en la literatura médica como Síndrome de Brugada.